Encuentros con el 50. La voz poética de una
generación
Miguel Munárriz (ed.)
Madrid, Ámbito Cultural del Corte Inglés,
2015
El primer semestre de 1987 resultó
ser d'extraordinaria intensidá lliteraria. Empezámoslu, Xuan Bello, Berta Piñán
y yo, presentando'l primer númberu d'«Adréi» que publicáramos a piques de
rematar 1986. Mientres díbemos preparando'l númberu dos, un importante saltu
cualitativu que diba salir en mayu, la organización y dalgunes ponencies de la
I Xunta d'Escritores Asturianos ocupaben el nuesu tiempu. Celebróse aquella
xunta en Villamayor, na Casona de les Güelgues, ente los díes 27 y 29 de marzu
y supunxo, con sonaes polémiques y una fienda ente distintes maneres d'entender
la lliteratura, l'arrancada d'una nueva xeneración lliteraria, lo que diba
terminar llamándose la Segunda Promoción del Surdimientu. A primeros de mayu'l Día
de les Lletres Asturianes nun consiguió apagar los fueos de la polémica Xunta,
avivaos entá pola publicación de la revista de l'Academia dedicada a la
creación lliteraria (el númberu 24) y que coordinaren con criterios novedosos Berta
Piñán y Xuan Bello.
Ensin parada, a finales de mayu
asistíamos nel Teatru Campoamor, ávidos espectadores, a los «Encuentros con el
50», onde se xuntaben a falar de poesía dellos de los principales poetes
españoles de la Xeneración del Mediu Sieglu al par de dalgunos de los sos
críticos y estudiosos: Carlos Barral, Francisco Brines, José Manuel Caballero
Bonald, Jaime Gil de Biedma (que nun tuvo n'Uviéu, anque se proxectó una
entrevista con él), Ángel González, José Agustín Goytisolo, Claudio Rodríguez y
Carlos Sahagún. Hai quien diz qu'esos alcuentros sirvieron pa convertir a los
poetes del grupu en verdaderos clásicos de la lliteratura; quiciabes fuera
asina, pero pa munchos de los que tábemos ellí aquellos poetes yeren los nuesos
clásicos y la so presencia ente nós tenía dalgo de verbu fechu carne: «Como
vieyos guerreros arrodiaos de nietos, / saquen plácidu brillu a les insignies»,
escribió a cuenta de too aquello Xosé Manuel Valdés nun maraviosu poema tituláu,
precisamente, «Xeneración de los Cincuenta».
![]() |
Miguel Munárriz |
Y too aquello, baxo la dirección de
Miguel Munárriz, foron debates y llectures (Alarcos, Martínez Cachero, García
de la Concha, García Martín, Duque Amusco, Fanny Rubio), nueches de cantares
con Amancio Prada, Luis Eduardo Aute y Paco Ibáñez, exposiciones de fotografía,
de documentos y de pintura (Linares, Velasco, Alba, Paredes, Herrero, Sierra,
Pandiella, Redruello, Sanjurjo...). La ponencia inaugural daríala, la tarde del
primer día, Luis García Montero. La intensidá d'aquelles tres xornaes, les
primeres d'una serie que se llamó «Los Encuentros» y llegaron hasta l'añu 2000,
quedó recoyida nuna publicación que salió en 1990, «Encuentros con el 50, la
voz poética de una generación». A puntu de cumplise trenta años d'aquel
alcuentru, Miguel Munárriz recupera pa los nuevos llectores una parte d'aquel
llibru. Echamos de menos dalgunes aportaciones que taben na primer edición (la
de José Doval, por exemplu). La d'agora queda reducida a lo esencial, que nun
ye poco: la trescripción de los alcuentros, les entrevistes a Gil de Biedma y
Ángel González y les notes crítiques sobre la obra de Gil de Biedma, Carlos
Barral, Carlos Sahagún y María Victoria Atencia. Nun taba naquella edición, pémeque,
la ponencia que zarra esti volume sobre los poetes hispano-mexicanos del exiliu
(seique la otra Xeneración del Mediu Sieglu) que firma Susana Rivera. Esta
reedición, necesaria y oportuna, ábrese con un llargu, documentáu y amenu
prólogu de Miguel Munárriz onde da cuenta de cómo foi la difícil y guapa aventura
de celebrar a los poetes de los Cincuenta, un homenaxe qu'ainda dura na memoria
de los que, ávidos espectadores, nun perdimos convocatoria.
[Publicao en «Cultura», suplementu de La Nueva España, el xueves 2 de xunu de 2016]
No hay comentarios:
Publicar un comentario