![]() |
Cubierta |
El sol de medianueche
Luis Salas Riaño
Xixón, Impronta, 2016
Luis Salas Riaño (L'Infiestu, 1960)
vive en Noruega dedicáu a la enseñanza. Nos primeros años ochenta compartía
pisu d'estudiante n'Uviéu con Carlos González Espina, qu'acabaría siendo'l so
editor, y col poeta Miguel Allende. Coincidimos na tertulia lliteraria Oliver cuando
los tertulianos, amás de González Espina, yeren Víctor Botas, García Martín, el
yá fallecíu bibliotecariu d'A Veiga Félix Menéndez, Eduardo Errasti, Xuan Bello
o Felicísimo Blanco, ente otros. Les primeres publicaciones de Salas Riaño,
n'español, nacieron dientro de la tertulia y fueron relatos o poemes propios
(«Fragmentos de metro incierto», 1985) o traducciones, como la colección de sonetos
eróticos italianos «El vaso de Pandora» (1986). Ensin que la reivindicación del
asturianu-y resultara completamente ayena, foi la expatriación la que lu fexo
volver a la llingua familiar pa traducir, primero cuentos populares noruegos (1990)
y ensiguida'l «Peer Gynt» d'Ibsen (1991). En 1996 reunió los sos relatos, que
van de lo sentimental a lo pornográfico, n'«A teyavana».
La so obra poética n'asturianu, que
va adelantando nel blog que caltién abiertu baxo'l so nome, suma dos títulos,
«La llingua encesa» (2004) y el recién salíu volume «Al sol de medianueche»
(2016), que nun nun son difíciles de poner en relación: entrambos llibros
recueyen sonetos, cásique sesenta y siete nel casu del primeru y los casi ciento
cuarenta y siete'l d'agora (dalgún poema nun tien los catorce versos canónicos),
más unitariu nel tema: una poesía que podemos llamar concupiscente (erótica, de
celebración carnal, llibertina y divertida) inclusive a sabiendes de que ye una
etiqueta negativa pa la moral de la igresia; precisamente por eso la usamos.
Salas Riaño pasea pelos sos poemes un personaxe masculinu atentu a lo que lu arrodia,
que se desenvuelve nesi sol de medianueche que da títulu al conxuntu; esi sol
que nos países nórdicos nun s'apaga del too y crea la penumbra que necesiten les
pasiones, les más baxes y les más altes.
![]() |
Luis Salas |
Estos versos, anque escritos
n'asturianu, nun beben na tradición lliteraria secreta d'esta lliteratura (que
conocemos poco: les cosadielles de Cuesta y seique de Fabricio, la defensa del
peu de Caveda; nada sabemos de les «desvergüences» del romance de la Marica que
Xosefa Xovellanos tomó como afrenta que-y lu atribuyeran), sinón la clásica que
vien de Catulo y pasa por Verlaine y Apollinaire, dos poetes de los que Salas
Riaño tradució «poemes llibres» al español en 1985 y 1986. Pero tamién la que
sigue la escondida sienda de la poesía orxiástica española, la que floreció
ente los sieglos XVIII y XIX y tentó a Moratín y a Samiego o a Espronceda y
Valera, poniendo en relación eros y tánatos. Sicasí, al protagonista de los
poemes de Salas Riaño la muerte, menos la pequeña, esmolezlu poco: busca
correspondencia nel sexu femeninu y canta esa busca: la mirada que restola y
escueye, l'averamientu fallíu cuando pudo ser y nun fue, la celebración de la
conquista, la consumación de l'atopada carnal, l'amante solitariu... L'humor,
la ironía, la doble intención... son rasgos que definen estos poemes (como «La
más turbadora»: «Fuxiste cola música a otra parte / y dexástime solu na
estacada, / boca arriba, col techu na mirada, / privando al instrumentu del to
arte.»), nos qu'a la poesía se xunten munchu trabayu, inxeniu, placer y
diversión: «Y que l'aire al salir de madrugada / la calme, fecha polvu, paya,
nada.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario