Miraron equí

4 dic 2012

DEPUÉS DE LA MODERNIDÁ


El sistema débeme una chocolatina
Pablo X. Suárez
Xixón, Suburbia, 2012

     A finales de los años setenta llamentábase un poeta amigu de que n’Asturies nun se pudiera escribir poesía underground porque nun había metro. Ignoraba aquel poeta xoven (que dio n’adultu, perdiendo’l sustantivu) que la contracultura nun precisa de subterráneos explícitos, sinón que ye un estáu de la conciencia. Dende’l so primer llibru, Asturiana beat (2005), Pablo X. Suárez posiciónase nesa escena contracultural, construyendo un discursu poéticu qu’alterna n’asturianu y n’español (Pop retórika, 2010), pero con bonos frutos narrativos tamién. Anque l’autor parez que da voz a la marxinalidá captando’l feísmu que nos arrodia, quien s’asome a El sistema débeme una chocolatina, la so última entrega poética, podrá comprobar que les relaciones sobre les que reflexiona resalven esa condición marxinal pa conformase como parte central d’una sociedá na que podemos reconocenos, inclusu como actores: “Nes nueches d’avientu, mientres la xelada/ manga sábanes blanques nes llunes de los coches/ la xente busca’l calor de les cafeteríes de pueblu/ y sentao al rodiu de ceniceros de propaganda de Mahou/ diserta sobre la vida de los otros”.
     Pablo X. Suárez (Orviz, 1981) mira alredor y apúrrenos nesti breve llibru (dieciséis poemes) fragmentos de la vida d’esos otros, componiendo un retratu social del nuesu tiempu fechu dende la perspectiva crítica d’un observador agudu. Ehí ta la sociedá refalfiada (nun entráramos en crisis cuando s’escribió) frente a los senegaleses de los cds, que namás tomen un café nel bar cuando xuega’l Barça la champions; o descripciones como l’abanicu social, desglosáu en tantos por cientu, del «Campillín», la so personal «Patria» nel poema que lleva esi títulu o la inocencia por omisión n’«Estructura»... Pero tamién hai sitiu pa una mirada hacia dientro, como buscando nel nenu solitariu qu’enredaba a les chapes emulando les xestes ciclistes de Perico Delgado, o nel que xugaba al fútbol infantil (con aciertu, ventitrés goles nuna temporada) dalguna enseñanza que permita al adultu mirar “de frente a onde l’azar tea”. 
     Procuramos afuxir de determinaes etiquetes pa nun cayer nos llugares comunes que van camín de convertise, pero lo cierto ye qu’el términu posmoderna ayuda a entender bien la propuesta lliteraria de Suárez: el so ruralismu urbanu, tan identificativu de l’Asturies actual, ye’l más claru exemplu d’aldea global al pie de la lletra; el xuegu, l’humor negru, la cultura beat y pop, la contracultura, la nueva sicodelia, una sexualidá más abierta, una ordenada anarquía, l’antiformalismu, la necesidá de difundir el mensaxe por medios alternativos como la performance o l’actuación... son rasgos que definen tanto la posmodernidá como la obra d’esti autor, animador de les nocturnes «Timbes Poétikes» y una de les voces más vives, desenfadaes y singulares de la poesía que se ta faciendo agora.

3 dic 2012

UN POEMA DE RANDALL JARRELL (1914-1965)

Randall Jarrell



LA MUYER NEL ZOO DE WASHINGTON

Los saris de les embaxaes pasen pel mio llau.

Tela llunar. Tela d’otru planeta.
Miren el lleopardu como mira’l lleopardu.

Y yo...
            el mio estampáu, que caltién el color
vivo depués de tantes llavadures; esti azul marín
esmaltáu y inesistente que pongo pal trabayu, y depués de trabayar
y pa dir a la cama, y cuando vaya pa la tumba, ensin
quexes, nin bilordios: nin del mio xefe,
nin del axudante del subdirector, nin del xefe d’él...
Namás me quexo... d’esti cuerpu tan
prácticu que’l sol nun destiñe, que nenguna mano cubre
pero que, cúpula abesida, se consume ente columnes,
sinuosu baxo les fontes –pequeñu, apartáu y brillante
a los güeyos de los animales, esos seres atrapaos
lo mesmo que yo, pero nin yo nin ellos somos la trampa,
avieyando, pero ensin conciencia de la edá,
a salvo equí, ensin saber de la muerte, porque la muerte...
¡oh, barrotes del mio cuerpu, abríivos, abríivos!

Pasa’l mundu per delantre la mio xaula y nun me ve.
Y nun vien por min, sinón por ellos, los animales
selvaxes, los gorriones que comen el granu de les llames,
les palombes que se posen nel pan de los osos, les aigles
qu’esmesen carne atacao de mosques...
                                                                        Utre,
de la que vas buscar la rata blanca que les raposes dexaron,
quita’l cascu bermeyu de la cabeza, les negres
nales que me dieron solombra, y ven a min fechu home:
hermanu salvaxe, los llobos blancos inclínense a los tos pies,
la gran lleona avérase maxestuosa, rinxendo,
a la to mano poderosa...
                                    Sabes quién yera yo,
mira lo que soi agora: ¡cámbiame, cámbiame!

1 dic 2012

MEMORABLE POESÍA


La ñeve del cuquiellu
Xabiero Cayarga
Premiu «Teodoro Cuesta»
Uviéu, Trabe, 2011

     Tien ún la impresión de que, de nun ser pol premiu testimonial que la Tertulia Reciella Malory del Entregu concedió a La ñeve del cuquiellu como meyor llibru del 2011, la cuarta entrega poética de Xabiero Cayarga diba pasar desapercibida. Y eso qu’esta obra llegara respaldada por otru gallardón, el «Teodoro Cuesta» que vien convocando l’Ayuntamientu de Mieres dende hai dos décades. Igual los cambios na política municipal y autonómica son los responsables de qu’esos venti años de premiu, que coincidieron cola concesión a Cayarga, nun tuvieran la celebración que sí mereció al cumplir los diez (y que ganó tamién Cayarga col llibru Pequeña Europa) o los quince años, cuando reunieron en sendos actos públicos a los anteriores ganadores, qu’acudieron de manera desinteresada.
     La ñeve del cuquiellu ye un de los llibros de poesía más notables d’ente los publicaos últimamente. Ensin abandonar la llinia reflexiva y clara que yá conocíemos de les anteriores entregues de Xabiero Cayarga, coles qu’esti llibru caltién continuidá temática y formal, vuelve l’autor a apurrinos un memorable puñáu de poemes nel que podemos reconocenos y conocenos meyor, porque anque seya evidente la peripecia biográfica de Cayarga, el mensaxe consigue trescender y reflexar les esmoliciones del nuesu tiempu. Quiciabes la sutil ironía, más clara nos otros llibros, se vuelva más opaca nesti, onde l’autor fai una equilibrada indagación sobre cómo, ensin dexar de ser nós mesmos, va cambiando la nuesa manera de pensar, como si asumiera’l protagonismu de les nueses vides esi doble del que traza’l perfil mañaneru nel poema “L’otru”.
     La so poesía fala de la decadencia del mundu que conocimos na infancia, representáu por esa güela yá muerta a la que’l nenu acuta’l bancu nel parque, convirtiéndose cada poema, pola maxia de les palabres, nun llugar d’abellugu onde la experiencia de lo cotidiano consigue alcontrar sitiu. Nestos trenta poemes, encontándose na so memoria de llector atentu y na descripción de la naturaleza y nos cambios estacionales, Cayarga danos cuenta del so trabayu como profesor nun país estranxeru, d’aquello que pue apurrir una mirada casual, fálanos de les sos vivencies como viaxeru qu’atopa otres llingües y que conoz mundos nuevos nos qu’apetez quedar, pero que tamién regresa a casa y fai recuentu de les histories familiares, como ocurre a partir del so propiu nome, esi Xabiero que vien del vascu “etxeberria”, casa nueva, que-y permite volver sobre’l llar que dacuando pensamos ayudar a construir colos regodones de la llingua: “Caída la casa encantada/ esmoroñaos los castiellos/ del aire, impónse la xera/ ingrata y necesaria/ de construir col escombriu/ de la conciencia./ Polvu somos: tierra”. Un llibru mayor esta entrega de Cayarga, sobriu, fondu, emotivu, enllén de precisu sentíu constructivu.

30 nov 2012

NEL AMARO


ECHO DE MENOS A NEL AMARO


      Depués del funeral de la madre de Jose, mientres esperamos la breda pa comer nuna terraza, pidimos sidra. De sópitu, na distancia, acolumbro pintada na paré una pequeña silueta familiar. “Ye Nel Amaro”, digo n’alto de la que me llevanto a comprobalo. N’efectu, ta pintáu en negro sobre la piedra, con una plantilla, el contornu inconfundible de la so cabeza baxo la lleenda “N A tuvo equí”. Una intervención del propiu autor, seguramente, fecha enantes de que lu alcanzara la muerte na primavera del 2011[1].
     Pienso entós en Nel Amaro, l’inquietu creador en busca permanente, impertinente y bonaz al mesmu tiempu, críticu y constructivu. Nun ye que tuviéramos una especial relación de camaradería y amistá. El vínculu que nos xunía yera más lliterariu que personal, pero altravesaba cinco décades, dende’l remate de los años setenta al empiezu d’esos diez del sieglu XXI qu’él entamó, como siempre, enllén de proxectos y realidaes. Una relación qu’empezó per carta convencional y acabó a través d’e-mail, como tien que ser en quien empezó publicando en “vietnamita” y terminó colgando la so obra n’internet. Conocímonos na seronda de 1977, nun recital poéticu qu’organizaba l’Ateneo de Oviedo nos locales de la cai Melquiades Álvarez 7, nel qu’Amaro lleía xunto con José Luis Argüelles y Dionisio Gómez (l’autor d’aquellos versos qu’empezaben: «Mieres,/ que en la distancia era de plomo se concreta/ bajo la silenciosa llovizna de la tarde...»). Había un presentador, Fernández Canteli, y el públicu formábemoslu un sociu del Ateneo vinculáu al axedrez y yo, qu’acababa de llegar de Tuña arranando (ye la palabra) por conocer poetes y por entrar en contactu cola poesía que se taba faciendo nel mio tiempu.

Nel Amaro y Pulgu
     Escribi-y mandándo-y dalgún poema, contestóme, y empezamos una llarga relación intercambiando publicaciones, lo que me permitió facer un bon siguimientu de la so evolución artística, dende los poemes axitaos de los años setenta, pasando pela serie mesta dedicada a Marta B., la poesía comprometida, la superación de la fotocopia, el mail art, la poesía visual, les intervenciones... Unos quince díes enantes de qu’Ismael González Arias me diera la mala noticia del so fallecimientu, Nel Amaro mandóme una convidada pa una acción na Galería Texu d’Uviéu, y tovía enantes llegara l’últimu regalu visual, “Preso político. Poema objeto”: una semeya de dellos clips negros nuna cadena que ruempe la presencia d’un clip coloráu. Usáramos esa imaxe como cartel pa la exposición que fexo na mio Llibería Trabe en payares de 2005, inaugurada con una serie d’acciones que nos fixeron rir y pensar, como-y prestaba al poeta de Mieres.

De Nel Amaro: Preso político. Poema objeto

     Nel Amaro yera imprevisible y sorprendente. Tengo pa min que yera tímidu, pero nada descubro diciendo que tenía fuertes convicciones y una humanidá candial y cariñosa. Nel anecdotariu social que cuerre sobre él hai de too, de grandes excesos a enceses polémiques, dalguna bofetada a dalgún padre de la patria, la detención pol asuntu del atentáu de la cai Correo de Madrid, nel que la policía implicaba a la so hermana (“Mariluz/ n’Asturies/ faltes tu”), una xenerosidá ensin llende y un espíritu llibre y contradictoriu más cercanu al anarquismu qu’al marxismu, capaz de conxugar nel so santoral laicu xente tan dispar como Brecht, Cristo, Joplin, Kerouak, Hendrix, Bartók, Beckett, Otero, Antígona, Brel, Cortazar o Fernán-Coronas (quixo que publicáramos una foto suya na que ta delantre la tumba del poeta de Cadavéu). Nun yera un escritor delicáu y primorosu; la so fuercia creativa venía de la so sinceridá radical y d’una claridá expositiva qu’apoyaba na intuición.

Ánxel Nava, Nel Amaro y Antón García na inauguración
de la exposición de Nel Amaro na Llibrería Trabe en 2005.
Foi na Xunta d’Escritores de Llanes (1989), cuando tuvimos oportunidá de falar más posadamente per primer vez y cuando Nel Amaro me sorprendió col so saber variáu y informativu. Nun sé cómo un grupu de los presentes diéramos en falar de Marx, un tema sobre’l que yo confieso que nun tengo muncho que dicir, siendo como soi poco dau a la llectura de teoría política. Col so acentu tan característicu de la cuenca na que nació y vivió, falando a ráfagues, como suelen facelo los tímidos, Nel Amaro diba esbillando con convencimientu la so opinión sobre l’análisis que Marx y el so camarada ideolóxicu Engels fixeran sobre lo que llamaben les revoluciones españoles del sieglu XIX, onde tuviera un papel relevante na segunda (según el cómputu d’aquellos filósofos) el mio paisanu Riego. Nel Amaro, más favorable a les tesis anarquistes de Bakunin qu’a la ortodoxia organizativa del marxismu, refugaba que pudiera dáse-y el nome de revoluciones a les asonaes militares del sieglu XIX. A la de Riego, por exemplu, la de 1820, esplicaba’l de Mieres que-y faltó cuayu pa da-y una patada en culu al rei Fernando VII y echalu del tronu. Dicía que nun se podía falar de revolución cuando se trataba namás d’un cambiu d’orientación nel que les clases desfavorecíes nun teníen papel nengunu nin meyora posible.
Poco podía yo aportar a una discusión qu’ensiguida foi monólogu, porque naide de los presentes sabía que Karl Marx s’ocupara de la historia d’España, que tuviera una opinión favorable de Xovellanos na midida en que s’oponía al feudalismu o de Riego, porque cola so actuación permitiera a les colonies americanes emancipase y llograr la independencia. Alcuérdome que Nel Amaro, naquel discursu, manifestó pa la mio sorpresa cierta simpatía por Mendizábal, el responsable de la desamortización de los bienes eclesiásticos, que según nos dixo venía d’una vieya familia conversa y qu’elli mesmu camudara’l so apellíu orixinal, Méndez, por Mendizábal, que dexaba un menor rastru xudaizante. Nun saliera bien la so intención de poner al algame de los campesinos les tierres de les “manes muertes”, la igresia y les órdenes relixoses, que trabayaben. Aquelles propiedaes terminaron pasando al patrimoniu de los especuladores o de los ricos porque nun dexaran a Mendizábal rematar el procesu.

De Nel Amaro: Autorretratu
Pero lo que Nel Amaro dominaba como naide yera la historia contemporania del valle que riega’l ríu Caudal y del so entornu cultural. Da bona prueba d’ello nes sos noveles, especialmente na qu’igual ye la más ambiciosa de les que publicó, ¡¡¡Falanxista!!! (1995), una obra que de tar escrita n’español diba llevantar angüeñes na so villa natal, onde los que la lleeron son a identificar a persones conocíes protagonizando fechos de los qu’igual nun taríen agora nada orgullosos. Como fonte d’información, poniendo a disposición de cualquier iniciativa’l so archivu ricaz y suficientemente ordenáu como pa topar nél lo que se precisaba, resultaba un colaborador impagable y xenerosu. ¿Cómo agradece-y yá que me mandara los dos llibros de poemes de Virgilio Garsaball, una vez que me quexé de que nun había manera de lleer a esti poeta revolucionariu asturianu?  

De Nel Amaro

     Que Nel Amaro desbordaba enerxía sábelo cualquiera que tratara mínimamente con él. Por eso a lo llargo de la vida fundó y desfundó sinfinidá de publicaciones peles que pasó tola poesía asturiana. Por eso nun momentu determináu decidió dar vida a colectivos artísticos que formaba él consigo mesmu, enllenándolos de conteníu baxo nomes tan rescamplantes como Auxilios Mutuos SL, Yves Klein Blue Bank, Fundiziom Malevich o la Fundación Perruno-Situacionista Laszlo Kovacs, na que tenía como colaborador habitual al so perru Pulgu. Na poesía visual, na intervención, nes acciones, alcontró Nel Amaro la so voz más personal, permitiéndo-y inmediatez, reflexión y brillu.
     Al pie de la paré dende la que me mira en forma de graffiti, mientres faigo una semeya col móvil, alcuérdome del poema col que remata Cementeriu cívicu, el so últimu llibru de poemes publicáu n’asturianu. Son tres versos que dicen simplemente: “Guapa babayada/ muérreste y/ ¡yá ta!”. Sí, yá ta. Ye fácil dicilo cuando yes quien muerre, pero los que quedamos vivos echámoste de menos.




     [1] Marta Baquero sácame del mio error. Nun ye del propiu Nel Amaro, sinón una obra homenaxe de Delfu pel so cabudañu.