Miraron equí

15 ene 2014

ANIVERSARIU D’UN PASÉU: JOAN VINYOLI

     2014 ye l’añu Vinyoli, cuando se cumplen los 100 años de la so nacencia. Nel númberu 4 de Campo de los Patos traduzo y publico 15 poemes d'esti poeta catalán que m'apasiona, con una breve nota al frente. Un pequeñu homenaxe del que tomo agora pal blog una parte d’esa nota y tres poemes.

Joan Vinyoli (1914-1984)

     Un día mui fríu de primavera, en 1984, cuando él yá publicara Domini màgic y tovía nun saliera d’imprenta’l mio Estoiru, tuvi la suerte de compartir les hores d’una tarde (ente llusques fusques, que diría un falante de mirandés) con Joan Vinyoli. Foi una atopada casual, una vegada qu’acompañé a dellos conocíos a una tertulia lliteraria improvisada que facíen detrás de la Plaça de Lesseps, nel noroeste de l’alta Barcelona. Nuna de les meses d’aquel café sesenteru, forráu d’escái y formica, rescamplaba’l propiu Vinyoli, al que dalgunos saludaben con respetu y distancia. Dalguién comentó que s’escapaba a aquel sitiu pa siguir bebiendo.

     Cuando de parte tarde’l grupu empezó a perder xente, Joan Vinyoli propunxo a los postreros allargar la velada en casa, pero naide aceptó. Yo tampoco nun m’atreví, y cuando la tertulia se desfexo, yá na cai, los nuesos caminos coincidieron un ratu. Yo taba empezando a lleer con atención a Vinyoli, posiblemente’l primer poeta catalán que podía entender na so llingua ensin l’axuda al llau de les traducciones al español, de les qu’hube de sirvime cuando entamé cola poesía de Gabriel Ferrater o la de Salvador Espriu, los mios caminos d’entrada a esa lliteratura, tres o cuatro años enantes. Naquel breve paséu pude presentame a Vinyoli como poeta n’asturianu y contesté un par de preguntes que me fexo sobre’l “bable” y el so desarrollu lliterariu. Cuando los nuesos caminos diben estremase despidímonos y, yá de nueche, quedé un momentu viéndolu marchar, acoxicando, ensin ser consciente nesi instante de qu’en persona aquel poeta yera como la so poesía: ensuchu y áridu, escuru y misteriosu y a la vez claru y comunicativu, reflexivu y intelixente. Ensiguida los escapartes de les llibreríes de Cataluña ofrecíen el nuevu llibru de poemes de Vinyoli, Passeig d’aniversari, y unos meses más tarde, aquel mesmu añu de 1984, quedaba rotu definitivamente’l cordel que lu mantuviera la vida entera xuníu al más acá. Tenía setenta años.


CONTRA LES FONTES

Sé fiel
a les pequeñes coses;
pa ti nun ye volar
sobre’l calláu abisu.
Per esta fráxil ponte
del cantu humilde ensaya
la incierta, nubla sienda
que mena a la otra oriella.

En prau caduques flores,
un rayu de sol breve,
talismanes son yá
que too lo tresfiguren.
Les puertes del poniente
de par en par se t’abren;
per elles, ríu arriba,
contra les fontes entres.

Indescifrables son
los signos qu’iluminen;
pero’l cantar humilde
interprétalos cuótanes.


DALGUIÉN ME LLAMÓ

Yo nun soi más qu’un árbol que s’alloñó del monte,
llamáu por una voz de mar fonda.
Solu, al pie del mar, consagré les mios fueyes a los aires
de tres allá de la oriella.
Los mios raigones nun saben yá afondar na tierra y tener por min,
y pela rama bebo soledá.
Por eso vago siempre
baxo’l silenciu de les constelaciones
d’estes altes nueches de fabulosa riqueza.

Pero de sópitu ilumínense les nueches
con palabres como llapaes,
vuelve la voz, la voz, nocturna siempre, del mar,
llamándome y llamándome tan solo.

Yo tenía los campos, la brasa de la tarde,
pero agora soi oreya y pasu insomnes.


too son preguntes

Too son preguntes
que nunca tienen respuesta.
Tocáu por nun sé qué absurda mano
siéntese un violín:
l’arcu manca, nun cabe dulda d'eso.

Echamos el día nun chigre
onde la xente bebe, onde yo mesmu bebo
p’alloñar munchos áridos pensamientos
que nun tienen nin gota d’importancia.

Pueden facese munchísimes coses
que nada son, partiendo d’un principiu:
too ye agora y nada.

8 ene 2014

LA NADA Y TU

UN POEMA D'ANTÓN GARCÍA

     Trabayar cansa, dicía’l poeta italianu Cesare Pavese yá dende’l títulu del so primer llibru de poemes. Podía dicilo quien escribió tantes páxines maravioses de lliteratura, poesía, narrativa y ensayu; pero ye espresión qu’utilizamos tamién aquellos que, como-y dicía Xovellanos al so amigu González de Posada, peñeramos y peñeramos ensin acabar d’amasar.

Cesare Pavese (1908-1950)

     Sobre Pavese, al que con tanta atención sigo lleendo, sobre la so muerte, escribí hai munchos años un poema que tradució ensiguida Marcos Tramón al español. Más tarde Alfredo González fexo con él un cantar maraviosu, que dio títulu a un discu. Y va poco Luís Filipe Parrado punxo en portugués esti poema, “La nada y tu”. Recupero equí l’orixinal asturianu pa dar cuenta de la traducción de Parrado. Depués va la francesa de Javier Martínez Concheso (col primer títulu que tuvo esti poema) y termino cola versión mía al español, fecha sobre la de Tramón. Dexo tamién un enllaz al videu que Sr. Paraguas fexo col cantar d’Alfredo.



LA NADA Y TU
(Pavese nel Hotel Roma,
26 d’agosto de 1950)

                     A Pablo Antón Marín Estrada

Cuando por ti venga la muerte
vendrá de la to mano, ciega
ha venir, guiándo-y los pasos
un antigu y feble dolor.
Será como vistir de fiesta
paxellu nuevu de domingo
que nun serás a quitar yá.
Verás un rostru nel espeyu,
solombra escura de la muerte,
y tu nun vas saber quién ye.
Anuncia un tiempu de derrota.
Pa qué preguntes, nun apielles
que naide habrá que te respuenda.
Mañana vas salir tan ceo
que nun oirás la voz de l’alba
que te ruega, te llama y grita,
que llora por ti y t’apodera.

Nada habrá ente la nada y tu.


O NADA E TU

(Pavese no Hotel Roma,
26 de agosto de 1950)

                       A Pablo Antón Marín Estrada


Quando por ti vier a morte
chegará pela tua mão, cega
virá, conduzindo os seus passos
uma dor antiga e ténue.
Será como vestir em festa
um traje novo de domingo
que jamais poderás tirar.
Verás um rosto ao espelho,
a sombra obscura da morte,
e não saberás quem é.
Anuncia-te um tempo de derrota.
Para que perguntas, não chames,
que ninguém haverá que te responda.
Sairás de manhã tão cedo
que não escutarás a voz da alba
que grita, que te chama e suplica,
que chora por ti e te quer para si.

Nada haverá entre o nada e tu.

(Traducción portuguesa de Luís Filipe Parrado,


PAVESE À L’HOTEL ROMA

[26 août 1950]

À Pablo Antón Marín Estrada

Quand viendra la mort à ta rencontre
c'est de ta main qu'elle viendra ;  aveugle,
elle avancera, se laissant guider
par une légère et vieille douleur.
Ce  sera comme si tu te parais
avec des habits neufs du dimanche
que tu ne pourras plus jamais ôter.
Sans que tu puisses le reconnaître,
tu verras dans le miroir le reflet
d'un visage obscur, l'ombre de la mort.
Il marque le temps de la défaite.
A quoi bon résister?  N'appelle pas,
il n'y aura personne pour répondre.
Demain tu t'en iras  tellement tôt
que tu n'entendras même pas l'aube
qui crie, qui t'appelle, qui susurre
qui sanglote et qui triomphe sur toi.


Rien ne te séparera du néant.

(Traducción francesa de Javier Martínez Concheso)


               LA NADA Y TÚ
               (Pavese en nel Hotel Roma,
               26 de agosto de 1950)

                              A Pablo Antón Marín Estrada

               Cuando a por ti venga la muerte
               va a llegar de tu mano, ciega
               vendrá, conduciendo sus pasos
               un antiguo y tenue dolor.
               Será como vestir de fiesta
               un traje nuevo de domingo
               que nunca te podrás quitar.
               Verás un rostro en el espejo,
               la sombra oscura de la muerte,
               y no vas a saber quién es.
               Te anuncia un tiempo de derrota.
               Para qué preguntas, no llames,
               que nadie habrá que te responda.
               Saldrás mañana tan temprano
               que desoirás la voz del alba
               que te ruega, te llama y grita,
               que te llora y te quiere suya.

               Nada habrá entre la nada y tú.

               (Traducción del autor)


30 nov 2013

NEL CAMÍN

La Sienda del Amigu Feliz
Manuel García Menéndez
Edición del autor, 2013.

            Siempre quixi conocer una novela de la que se falaba nos años ochenta y que nunca llegó a publicase: “Muerte ya acabación de Lulu Vulcanu”. El títulu parecía bien suxerente pa una obra que falaba sobre la muerte y l’olvidu d’un ferreru. L’autor yera’l tineanu Manuel García Menéndez, que daquella publicó un par d’obres infantiles enantes d’abrir un llargu silenciu rotu agora cola edición d’una novela mayor, “La Sienda del Amigu Feliz”. Como faciendo honor al títulu, abre camín: n’edición d’autor, ta impresa en Gran Bretaña por Amazon y namás se distribúi per internet. Confieso la mio sorpresa inicial al empezar la so llectura, quiciabes porque la narrativa asturiana bancia casi siempre ente’l realismu y la ciencia ficción, con dalguna escursión non siempre afortunada a lo mítico.
            Eutimio Fidalgo ye un traxumán gallegu, un caldereru ambulante que va pelos pueblos de l’Asturies de posguerra col perru y el pollín componiendo cacíos, paragües o lo que pinte, trayendo y llevando noticies del mundu y, como’l Melquiades de García Márquez, los adelantos de la técnica. Un día alcuentra nel camín, morrebundu, a Valiente’l de Santianes, un fugáu al que saca alantre. Va ser quien faiga’l relatu de los años que pasen xuntos. Cuando Fidalgo se da cuenta de que se pue esfotar en Valiente cuénta-y la so historia: ye un asturianu qu’en 1926, de mozu, viaxó a Moscú col PCE y tuvo en China lluchando en favor del comunismu y deprendiendo chinu. Va ser la so esperiencia ellí con Renxao, un traxumán que conoz la filosofía tradicional y les artes marciales (García nun usa’l términu zen), la que-y cambie la vida. Cuando vuelve a Asturies, enantes de la guerra, ye una especie de monxu que camina en busca de la perfección espiritual siguiendo la sienda del amigu feliz hacia la verdá. Un conocimientu que tresmite, pasín a pasu según se nos cuenta, al so discípulu Valiente.

            En cadún de los dieciocho capítulos del llibru asistimos a una escena cotidiana de la vida d’aquel tiempu: el poder de los caciques, l’allegría de la fiesta en pueblu, la palabra de los paisanos, la vida subordinada de les muyeres, la santería llegada de Cuba, la bondá o la maldá de la guardia civil, la prostitución, la falsificación de papeles oficiales o l’intrusismu na profesión médica. Munchos d’ellos terminen reflexando, en diálogos fluíos, distintos aspectos de la filosofía de la que participen los dos protagonistes nesi camín de deprendimientu y crecimientu espiritual que son les sos vides. Con ello, el tema que nos propón García Menéndez ye bien novedosu, pero una y bones se vence’l primer asombru y aceptamos les premises de les que parte, podemos disfrutar de más de cuatrocientes páxines mui bien escrites, nun asturianu impecable y ricu, llamativamente precisu, qu’alcuentra siempre la palabra xusta pa espresar una idea, los términos aparentes pa describir, posadamente, ensin priesa nenguna, los paisaxes que contemplen, la grandeza y la miseria de los seres humanos que los arrodien y los estaos de l’alma de los protagonistes nesi deprendizaxe na busca del camín correctu.

13 nov 2013

LA POESÍA COMPLETA DE KAVAFIS, N'ASTURIANU

K. P. Kavafis
Los 154 poemes
Edición, prólogu y notes de Xosé Gago
Uviéu, Saltadera, 2013
432 páxines

     Konstandinos Petros Kavafis ye ún de los grandes poetes occidentales. Construyó la so obra, curtia, revisándola de contino, publicando en dalgunes revistes y en fueyes volandiegues, ensin priesa. Contribuyó de manera esencial a modernizar la llingua griega. A la so muerte dexó un corpus pequeñu: 154 poemes autorizaos pa la so publicación, que nun van ver la lluz en xunto hasta 1935, yá muertu’l poeta. Son los que se recueyen nesti llibru, n’edición conmemorativa de los 150 años del so nacimientu.
     Kavafis buscaba que’l so estilu fuera sobriu, prosaicu inclusive, mandándose d’un tonu coloquial que diba facer fortuna na poesía del sieglu XX. Él mesmu s’encargó de señalar la ironía como ún de los rasgos más destacables del so llabor poéticu. Supo, como naide, fundir nos sos textos les referencies históriques, artístiques y personales. El traductor, Xosé Gago, yá dixo en 1989 qu’esa obra se llevantó “sobre la meditación de l’aventura humana, plasmada en situaciones y actitudes de la historia del so pueblu, sobre la conciencia de la soledá y la inanidá del destín humanu, sobre la señardá de l’acordancia y la contemplación de lo bello”.
     Nació Kavafis n’Alexandría d’Exipto en 1863. De familia griega y pudiente, arruínase al morrer el padre, y ponse a trabayar de funcionariu na alministración hasta que se xubila. La principal dedicación na so vida foi la de perfacer la so poesía. Muerre na mesma ciudá na que naciera en 1933.

     Xosé Gago (Turón, 1957) yá s’ocupó de la poesía completa de Safo (Poemes y fragmentos, 1985) y tien publicada en versu la primer parte de la Odisea d’Homero (2007). En 1989 preparó l’antoloxía Venticinco poemes de K. P. Kavafis. Amás d’otros poetes y poemes griegos (y dalgún cuentu propiu) espardíos per delles publicaciones, nel númberu 1-2 de la revista Campo de los Patos (2010-11) adelantó una parte de la so poesía baxo’l títulu “15 poemes de Díes de los 80”.

     Esti llibru, que se distribuye nel mes d'avientu del 2013, celebra los 150 años del nacimientu del poeta griegu. Empieza la colección «Llibros del Campo de los Patos» de Saltadera, empresa qu'edita la revista Campo de los Patos y produz el programa de la TPA «La Bolera».

Kavafis

ÍTACA

De la que salgas nel viax pa Ítaca
has rogar que’l camín sía llargu,
llenu aventures, llenu conocencies.
A los lestrígones y a los Ciclopes,
y al enraxonáu Posidón nun tengas llerza,
tales coses nun vas topar nel to camín
si altu’l to pensamientu finca, si una selecta
emoción el to espíritu toca y el to cuerpu.
A los lestrígones y a los Ciclopes
y al xabaz Posidón nun toparás
si nun ye que los lleves na to alma
si la to alma nun los ergue ante ti.

Has rogar que’l camín sía llargu.
Que seyan munches les mañanes de vranu
nes que con qué allegría, con qué prestu
entres en puertos vistos per vez primera;
que pueas facer posa en mercaos fenicios,
y comprar ende les guapes mercancíes,
nacre y corales, ámbares y ébanos,
y prestosos arumes de toa mena,
cuanta bayura pueas de prestosos arumes;
a ciudaes exipcies, a biendelles, que vaigas,
a aprender y a aprender de los que saben.

Siempre na mente has a tener a Ítaca.
Llegar allí, esi ye’l to destín.
Pero nu-y metias dala priesa al viaxe.
 Meyor ye que s’allargue abondos años,
 y vieyu yá pueas fundiar na islla,
 ricu con toles coses que ganesti en camín,
 sin esperar qu’Ítaca te dea riqueces.

 Ítaca diote yá’l bellu viaxe.
 Ensin ella nun te punxeras de camín.
 Pero nun tien más nada que te dar.

 Y si la atopes probe, nun t’enfalló Ítaca.
 Sabiu como te fixesti, con tanta d’esperiencia
 entenderíes yá qué quieren dicir les Ítaques.
1910 / 1911

Traducción de Xosé Gago