Hilvanando historias. Modistas / maestras
Proyecto de Cooperación Igualar
Valle del Ese-Entrecabos, 2011

El llibru ocúpase de les modistes y de les maestres dende la memoria de les alumnes. La parte de les modistes resulta muncho más interesante. Los testimonios llográronse xuntando a muyeres de distintes edaes y parroquies y dexándoles falar sobre quién cosía nel so entornu, con quién fueron y qué aprendieron... Como s’apunta na “Presentación” inicial, igual ye un llibru que nun tien rigor científicu, pero lo cierto ye que nun lo precisa: la voz de la tradición cuerre llibre y resulta fascinante saber sobre esi oficiu que permitía, a la muyer d’un tiempu non mui alloñáu del nuesu, una salida que nun fuera la boda, dedicase a sirvir o al trabayu de la tierra. Había muyeres que se movíen llibremente de pueblu en pueblu cola máquina de coser na cabeza. Ye verdá qu’había otres que deprendíen pa casar meyor, y otres que cosieron hasta’l momentu del casoriu, pero húboles, solteres, a les que’l trabayu del filu y l’aguya permitió-yos bastante llibertá.
Lleendo’l llibru pue siguise la evolución del oficiu (nel que se distinguen les modistes, bordadores, sastres y pantaloneres), dende quien facía ropa o calcetos y peicas a la manera antigua, a quien sigue la evolución de la moda a través de revistes franceses, madrileñes y hasta americanes. Hai muyeres que deprenden en casa d’otres, y hailes qu’acuden a academies d’Uviéu, Madrid y tamién del estranxeru. Queda patente l’esfuerzu que suponía pa les families, casi siempre campesines de pocos recursos, mandar a una fía a aprender, y les categoríes sociales que s’establecíen de manera natural: munches moces teníen que llevar una siella de casa al taller o axudar nos llabores del campu naquella casa, y namás solíen cortar les que podíen pagar la tela; les demás miraben cómo se facía.
La llectura d’Hilvanando historias permite saber bastantes coses sobre la vida de les muyeres a lo llargo del sieglu XX nesta parte tan oculta del occidente d’Asturies. Ye una pena, nun lo cansamos de repetir, qu’a esta obra-y falte lo esencial de cualquier llibru: que se pueda alcontrar en llibreríes.
(Publicao en «Cultura», La Nueva España, el 13 de xineru de 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario